¿Tintico?





Este nuevo post va por cortesía de una amiga que me pidió que si tenía la amabilidad de hablar sobre los diferentes métodos de preparación y bebidas con base de café, pero si podía “colombianizarlos” un poco para todos aquellos que apenas están tomándose sus primeros tinticos (café en Colombia, por si hay alguna persona del sur del continente que no tenga tiempo y lea esto) y yo como a veces me siento como un personaje con mucho tiempo accedí a hacer este post por petición de ella (Ingrid por tu culpa) y no sabía en qué me metía en estas termine. Bueno metiéndonos un poco en el tema y tratando de hablar un poco más serio iniciemos por la mata del café. Este arbusto, árbol, mata o como lo quieran llamar, aunque hay una extensa variedad, se utilizan para consumo dos; una que se llama Robusta, que se utiliza acá en Colombia principalmente para todos los cafés instantáneos “solubles” y Arábica que es la que cultivamos y exportamos aquí en Colombia (de paso la que nos hizo mundialmente famosos). Esta hermosa plantita en todas sus variedades son las que nos dan los diferentes sabores y aromas del café, esos sabores que son los culpables de este blog y estos artículos.

Tinto o americano
Ya que hablamos de dónde venimos veamos lo que existe en preparaciones bebidas. Iniciemos por el clásico tintico o muchos lo llaman café americano (aunque son dos bebidas diferentes), esta es la más simple pero también puede ser la más compleja de todas; porque o enamora a muchos o hace que muchos la odien si está mal preparada, pueden decir que es una bebida amarga o “fuerte” pero la verdad del tintico es que cuando nos tomamos uno bien preparado puede ser una bebida dulce y con otros sabores un poco más “suaves y menos fuertes”
El tinto, en Colombia es la bebida más tradicional y popular y la su preparación es de las más simples, en una olla con agua caliente (espere que hierva y deje que se enfrié aproximadamente por 1 minuto) agregue el café y revuelva por algún momento, por último, filtre el café por el clásico colador de tela. Por el contrario, el café americano es aún más fácil de preparar, a un espresso agréguele más agua y eso fue todo. Y a ambos si lo endulzan con panela, le agregan clavo de olor y canela automáticamente lo convirtien en un tinto campesino

Espresso

Ahora seguimos por el clásico de los clásicos, el espresso, este es el padre de todas las bebidas ya que de él salen la gran mayoría de bebidas que bebemos regularmente, también el café americano. La característica principal de los espressos es que regularmente son bebidas muy pequeñas, casi media taza, pero de las pequeñas, para tomarse entre uno o máximo dos sorbos, al ser una bebida de extracción de café muy rápida va a dar sabores muy marcados, claro cuando están bien preparados de lo contrario pueden dar o sabores muy amargos o muy ácidos. Pero dos preguntas que me hacen de manera muy regular, ¿tomarme un café espresso me ayuda para el dolor de cabeza o me quita el sueño? Mi respuesta a esta pregunta es no, es un mito urbano sobre el café.

Bebidas con leche
Pues debemos iniciar definitivamente con el rey de estas bebidas, el capuccino, creo que es la bebida de mayor consumo por las personas de mi generación o porque es la que menos temor nos da pedirle al “barista” pero describir esta bebida es bastante simple, es un espresso con adición de leche cremada (leche que se calienta adicionándole aire caliente para que genere espuma) pero lo genial del capuccino son los sabores dulces que va a generar. Como saber si está bien preparado, regularmente debe tener una superficie brillante que lo antoja a uno a tomárselo rápido, no importa si tiene osito, corazoncito o cualquier otra figura (aunque no lo crean esto es de decoración).

Latte
Es algo muy pero muy parecido al capuccino ya que es un espresso con adición de leche, la diferencia acá es precisamente la Leche, en esta preparación la leche no se crema tanto como en la preparación anterior, aquí lo más importante es calentar la leche para agregársela al café





Macchiato
Uno de los desconocidos, el macchiato es una de esas bebidas que la gente tiende a no consumir por que la ven muy pequeña, ya que se sirve en la misma taza en la que se sirve el espresso y es precisamente: eso un espresso con leche cremada. Si no lo has probado te invito.

Cafes filtrados.
Mis favoritos en realidad, pero como son mis favoritos creo que hablaremos de estos más es un próximo post, solo puedo decir que son los cafés que están de moda ya que pueden variar muchos unos de otros y cada vez están apareciendo más y más tiendas especializadas en este arte.

Pero no importa cuál sea la preparación no podrá ser buena sin un buen “barista” este personaje es la persona capacitada en el arte de preparar los cafés, dar consejos, escuchar llanos, aguatarse personas complicadas y clientes groseros; pero principalmente son personas apasionadas por su hobby, profesión y oficio. Así que la próxima vez que vaya a una tienda de café recuerde darle gracias a su barista que se puede volver también su confidente y mejor amigo, pero si le da también una propina no está mal y por último recuerde que sin caFÉ es imposible agradar a Dios.

Comentarios

Entradas populares